El Teatro Leal acoge el estreno del documental ‘Clemencia Hardisson, luz en tiempos de oscuridad’

Dirigida por Raúl Jiménez Pastor, se trata de un homenaje audiovisual a la vida y legado de una mujer cuyas acciones marcaron el barrio de Gracia y el municipio de La Laguna

José Francisco López, Luis Yeray Gutiérrez, Paqui Rivero y Raúl Jiménez
José Francisco López, Luis Yeray Gutiérrez, Paqui Rivero y Raúl Jiménez

El Teatro Leal de La Laguna acoge este miércoles, a partir de las 19:00 horas, el estreno del documental ‘Clemencia Hardisson, luz en tiempos de oscuridad’, un homenaje audiovisual a la vida y legado de una mujer cuyas acciones marcaron profundamente el barrio de Gracia y el municipio de La Laguna.

Narrado por quienes la conocieron más de cerca —familiares, vecinas y vecinos del barrio de Gracia—, el documental reconstruye una biografía inspiradora: la de una mujer generosa, comprometida y adelantada a su tiempo, que dedicó gran parte de su fortuna, su tiempo y sus influencias a aliviar las desigualdades de su comunidad.

Clemencia Hardisson Wouters (La Laguna, 1908–2000) provenía de una familia aristocrática de origen franco-belga, con vínculos intelectuales y sociales en la Canarias del siglo XX.

Durante su vida, se le conoció por su sensibilidad social, su preocupación por la comunidad y su activismo en los círculos antifascistas. En momentos de represión política fue detenida por el régimen franquista (entre diciembre de 1937 y marzo de 1939), y luego se exilió a Francia y Bélgica, donde colaboró en la resistencia antinazi, siendo condecorada con la Legión de Honor francesa.

En los años sesenta regresó definitivamente a Tenerife y orientó buena parte de sus esfuerzos hacia el barrio de Gracia: donó y cedió terrenos para que familias de recursos limitados pudieran edificar sus hogares, y terrenos para equipamientos públicos. Muchos vecinos del barrio relatan que la mayor parte de los solares donde se erigieron viviendas fueron cedidos por ella, cobrando apenas simbólicamente cinco pesetas para las escrituras.

Este proyecto audiovisual recoge testimonios directos de los habitantes del barrio de Gracia —aquellos que aún guardan recuerdos vivos de Clemencia—, combinándolos con documentos históricos, investigaciones biográficas y material gráfico inédito. El filme ofrece una narración íntima pero amplia: desde el contexto político y social de Canarias en el siglo XX hasta las vivencias personales de una mujer que supo usar su posición para servir a su comunidad.

Con una duración de 52 minutos, la obra está dirigida por Raúl Jiménez Pastor, con guion de Francisco López Felipe y Raúl Jiménez, y producida por La Finquita Producciones. El equipo cuenta además con Guacimara Rodríguez en asistencia de producción y sonido, aportando una cuidada realización técnica y una sensibilidad humana que impregna toda la pieza.

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------