La Ciudad Patrimonio de la Humanidad se abre a las personas mayores con un programa de rutas adaptadas por su historia y cultura
La iniciativa está dirigida a más de 42.000 vecinos y vecinas que superan los 60 años de edad, una apuesta por la divulgación para reforzar la preservación de este importante patrimonio cultural
La Laguna celebra este año el 25 aniversario de su designación por la UNESCO como Ciudad Patrimonio de la Humanidad y lo hace con un amplio programa de actividades que incluye una apuesta por la divulgación de sus valores históricos y culturales entre los vecinos y vecinas. En estas iniciativas, se incluye una nueva edición del programa de recorridos guiados y especialmente diseñados para las personas mayores de la localidad, una propuesta que, durante un mes, abrirá las puertas de la única ciudad Patrimonio de la Humanidad de Canarias a las casi 42.300 personas de más de 60 años que residen en el municipio.
“Entendemos que la protección del patrimonio necesita un compromiso individual y colectivo, y que esta defensa solo surge del conocimiento y de la pertenencia, de ahí que sea tan necesario un enfoque centrado en las personas y en las comunidades”, destacó el concejal de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés, quien presentó hoy los detalles del proyecto “Mayores, viviendo La Laguna Patrimonio Mundial” junto a la representante de Adaris Canarias, Luzbel Armas Morales, organización con la que la Concejalía ha colaborado en el diseño de estas rutas especializadas.
Cordobés valoró que “la preservación del patrimonio cultural es fundamental para fortalecer la identidad y la cohesión de las comunidades. Si bien ya estamos trabajando en toda la parte normativa y administrativa que nos permita dar nuevos e importantes pasos en este ámbito, con la próxima creación de la Oficina municipal de Patrimonio, la actualización participada del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico y un programa coordinado de actuaciones de rehabilitación y accesibilidad, tenemos que reforzar la parte, no menos importante, de concienciar a la sociedad sobre la importancia de conservar y valorar el patrimonio como parte viva de nuestra identidad local e insular”
“La preservación del patrimonio cultural está sujeta a varios desafíos significativos y enfrentarlos requiere esfuerzos colaborativos y una visión a largo plazo para proteger y enriquecer nuestro legado cultural, empezando por una participación fuerte de la ciudadanía”, añadió el edil.
En este sentido, el concejal anunció que “queremos generar una estrategia integral y participada con todos los organismos y colectivos. Y, además de todo lo anterior, tenemos claro que es el momento de apostar por la combinación de tecnologías emergentes para fortalecer la preservación y difusión activa de nuestro legado cultural, reforzando la digitalización, el uso de tecnología 3D, incorporando la realidad virtual inmersiva, la gestión inteligente y, por supuesto, contribuyendo a la reducción de la brecha digital”.
Por su parte, Luzbel Armas aportó los detalles de esta séptima edición de “Mayores, viviendo La Laguna Patrimonio Mundial”, que tendrá lugar del 23 de abril al 24 de mayo, de lunes a viernes. Se trata de una actividad gratuita y con plazas limitadas a 50 por ruta, la cual está específicamente destinada a personas a partir de los 60 años de edad. Las personas interesadas pueden obtener toda la información e inscribirse en las asociaciones y agrupaciones de mayores de los pueblos y barrios de La Laguna, o a través del correo electrónico info@adariscanarias.com
“Queremos facilitar el conocimiento del patrimonio desde dentro, procurándoles el acceso a inmuebles catalogados y lugares históricos”, señaló Armas. “Esto permite a las personas mayores, por un lado, ampliar y concretar sus conocimientos de la historia y el patrimonio a través de ejemplos específicos. Y, por otro, la realización de una actividad más cómoda y adaptada, dado que puede ser un colectivo con dificultades para la movilidad y el desplazamiento, de forma que las rutas guiadas por la calle de larga duración no se adaptan bien a sus necesidades”.
Atesorar la memoria
“Las personas mayores del municipio, a menudo, reciben más oferta cultural y divulgativa orientada a visitar lugares externos que para conocer su propia historia y patrimonio. Por otra parte, son un importante colectivo por reivindicar y visibilizar, dado que atesoran una memoria de la historia que, habitualmente, solo se transmite de forma oral. Es por ello que este proyecto también tiene como objetivo generar un espacio de encuentro con la historia, vivencias y memoria personales en el que los mayores puedan expresarse, de manera que los expertos y expertas encargados de impartir la actividad se conviertan, al mismo tiempo, en receptores y futuros transmisores de ese conocimiento”, añadió la representante de Adaris Canarias.
Sobre Adaris Canarias
La organización Adaris Canarias es una plataforma de colaboración entre profesionales de diferentes disciplinas para diseñar acciones sociales vinculadas a la educación, la cultura, el ocio, la sanidad, el turismo y el medio ambiente. Apuesta por las relaciones transversales entre profesionales, organismos e instituciones, con responsabilidad social como el camino a seguir en la optimización de resultados.
Realiza contenido digital de uso pedagógico; programas, cursos, charlas y herramientas psicoeducativas para profesores y familias; actividades de entretenimiento basadas en metodologías creativas y participativas; talleres educativos, de interpretación del patrimonio cultural y de divulgación científica, así como acciones solidarias y de concienciación.