La Laguna empodera a las personas mayores con talleres de alfabetización y seguridad digital

Esta iniciativa piloto de Bienestar Social, Muvisa y FES llega a la comarca nordeste con formación adaptada para erradicar la brecha tecnológica entre las vecinas y vecinos de más de 60 años

_SAN6028
Segundo taller del programa piloto de alfabetización digital

El Foro Económico y Social (FES) de La Laguna y el Servicio de Dinamización para mayores y envejecimiento saludable del Área de Bienestar Social, gestionado por Muvisa, organizan el segundo taller del programa piloto de alfabetización digital para las personas de más de 60 años del municipio, una iniciativa innovadora que cuenta con la colaboración de la Fundación Cajasiete Pedro Modesto Campos. Tras la magnífica acogida de la primera acción en San Diego, el proyecto traslada a la comarca nordeste del municipio una formación adaptada, que dotará a las personas participantes de todas las habilidades y recursos que les permitan hacer un uso seguro de la tecnología, así como aprovechar las nuevas oportunidades de comunicación y aprendizaje que proporcionan las herramientas digitales.

La concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de La Laguna, María Cruz, recuerda que hemos puesto en marcha uno de los programas municipales para mayores más completos de la Isla y que, bajo el lema, Mucho por vivir, tiene como objetivo promover el envejecimiento saludable y mejorar la calidad de vida de un grupo poblacional que representa casi el 25% del total de residentes en el municipio. Fruto del trabajo continuado con los colectivos, hemos visto la importancia de introducir la alfabetización digital y potenciar un aprendizaje que, a su vez, nos brinda una oportunidad para empoderar, conectar y enriquecer la vida de nuestras personas mayores”.

Esta acción se suma a un extenso calendario de actividades, “con casi un centenar de propuestas formativas y de ocio cada semana, a las que estamos sumando distintas acciones para reducir la brecha digital, la soledad no deseada y romper las barreras intergeneracionales”, destaca la edil, quien pone en valor la “colaboración de distintos organismos e instituciones para que podamos alcanzar estos importantes objetivos y atender a las demandas de la población mayor de 60 años”.

El director técnico del Foro Económico y Social, Jordi Bercedo, explica que “esta actividad es un nuevo ejemplo de cómo la cooperación entre sectores permite generar un impacto positivo en la calidad de vida de la comunidad, una apuesta por la inclusión que forma parte del compromiso del Foro con la promoción de la equidad y el fortalecimiento del tejido social lagunero”.

Con estos talleres, añade Bercedo, “queremos contribuir a que las personas mayores de La Laguna puedan participar plenamente en la sociedad digital actual, con herramientas comunicativas que contribuyen a reducir el aislamiento social y a mantener la mente activa. Además de ofrecerles recursos y habilidades que aumentan su autonomía y capacidad para realizar tareas cotidianas de manera independiente, así como para detectar y protegerse de fraudes y amenazas cibernéticas”.

Adaptarse a una sociedad en rápida evolución

“Nuestra experiencia apunta a que el impacto de la alfabetización digital en la vida de las personas mayores es profundo, no solo por los usos prácticos, como gestionar trámites o ampliar las relaciones sociales, ya que les proporciona confianza y les hace sentir parte activa de una sociedad en constante evolución”, explica la coordinadora del Servicio de dinamización de mayores de Muvisa, Laura García Pérez.

En este sentido, señala que “las personas mayores nos demandan nuevas opciones de ocio y, sobre todo, de aprendizaje. Su preocupación ante una rápida evolución tecnológica y los riesgos de seguridad en línea nos ha llevado a desarrollar este proyecto piloto, que no solo nos sirve para prepararlas ante una realidad que ha venido para quedarse, sino también, para evaluar qué herramientas formativas y de acompañamiento son más apropiadas, así como valorar la viabilidad de un programa permanente”.

Esta segunda y última sesión del proyecto piloto se celebrará este viernes (9 de mayo), a partir de las 16:30 horas y en la sede de la Asociación de Mayores Dos Hermanos, en Punta del Hidalgo. No es necesaria la inscripción previa y es totalmente gratuita para las personas usuarias.

El taller incluirá módulos sobre el uso de aplicaciones móviles, la gestión de redes sociales y la protección de la privacidad en línea, además de atención personalizada para resolver dudas específicas y proporcionar apoyo a las personas participantes. Será impartido por expertos en educación digital y con amplia experiencia en la formación de personas mayores, que se encargarán de guiarlas a lo largo de todo el proceso de aprendizaje.

La iniciativa forma parte de un programa de colaboración más extenso entre el Foro Económico y Social y el Servicio lagunero de mayores, con quienes, “hasta julio, vamos a organizar una decena de propuestas novedosas y que, además de estos talleres sobre herramientas tecnológicas, incluyen formación económica y en administración abierta, asistencia a actividades deportivas, una jornada de intercambio con jóvenes o un encuentro centrado en la innovación en el sector agropecuario”, destaca Laura García.

Apuesta por la cooperación de todos los sectores

Una estrategia a la que se han incorporado otras entidades, como la ya citada Fundación Cajasiete Pedro Modesto Campos, la Fundación CB Canarias o el Banco de España, y que está siendo tan fructífera que el Servicio de mayores y el FES trabajan ya para poner en marcha un nuevo calendario conjunto de iniciativas, que regresará en otoño y que permitirá seguir ampliando la oferta municipal para la promoción del envejecimiento saludable, una de las más importantes del ámbito local de toda Canarias.

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------