La Laguna impulsa el diálogo entre creadores, gestores y entidades públicas en su 25 aniversario como Ciudad Patrimonio Mundia
El Ayuntamiento organiza una visita de los principales representantes públicos del patrimonio insular y canario a la exposición ‘Lagunear. Memoria y transformación’
El Ayuntamiento de La Laguna ha promovido, en el marco de las actividades por el 25 aniversario de su declaración como Ciudad Patrimonio Mundial, un encuentro entre responsables públicos del ámbito patrimonial y agentes culturales en torno a la exposición “Lagunear. Memoria y transformación”, una muestra que propone una reflexión artística sobre la evolución urbana, social y simbólica de la ciudad. La iniciativa busca fortalecer los vínculos entre el arte, la gestión pública y la ciudadanía, en un momento especialmente significativo para la ciudad.
La visita institucional, celebrada esta mañana en el museo LM Arte Colección, fue guiada por el comisario de la exposición y director del centro, Eliseo G. Izquierdo, y contó con la participación del alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y del concejal de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés.
A ellos se sumaron representantes destacados del ámbito público vinculados a la conservación del legado histórico y cultural de Tenerife y Canarias, como el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, y la directora insular de Patrimonio Histórico, Isabel de Esteban.
Además, asistieron las diputadas canarias del grupo parlamentario socialista, Nira Fierro, Tamara Raya y Yaiza López, portavoz de Cultura y Universidades, así como personal técnico del Cabildo y de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.
“Lagunear. Memoria y transformación” no es solo una muestra, sino una invitación a redescubrir el pulso vital de La Laguna desde el arte, sus rincones, sus voces y sus silencios. Un espacio de encuentro que refuerza el compromiso compartido con la memoria, la cultura y el futuro de la única ciudad Patrimonio Mundial de Canarias.
La exposición, que permanecerá abierta hasta el 4 de diciembre, reúne obras pictóricas, audiovisuales y escultóricas creadas en La Laguna o vinculadas con ella, en una propuesta que transita entre la evocación y la crítica.
Un recorrido que realiza a través de obras de referentes históricos del arte canario, como Óscar Domínguez, Manolo Millares, María Belén Morales, Pedro González, Pepe Abad, Arminda del Castillo y Elena Lecuona, en diálogo con artistas contemporáneos como Marisa Bajo, Martín y Sicilia, Juana Fortuny, Carmen Cólogan o Carlos Rivero, entre otros.
La selección incluye piezas inéditas y otras poco conocidas, lo que refuerza su carácter innovador y su capacidad de generar nuevas lecturas.