La Laguna promueve la reflexión sobre la vulnerabilidad de los territorios insulares frente al cambio climático

El Foro Económico y Social y la ULL celebrarán el próximo 28 de octubre una jornada bajo el título ‘La Laguna se adapta’, en la que se ofrecerán ponencias y mesas redondas con grandes profesionales del sector medioambiental

Las instalaciones del convento de Santo Domingo albergarán este próximo martes, 28 de octubre, la sexta jornada del Foro Económico y Social de La Laguna, que en esta ocasión se dedicará a los efectos ya visibles del cambio climático en el planeta, y más concretamente a la vulnerabilidad de territorios insulares como Canarias frente a este fenómeno global de presente y futuro. El evento cuenta con la colaboración de la Universidad de La Laguna, la Comisión Europea y el Gobierno de Canarias. 

La cita será de acceso gratuito hasta completar el aforo previsto y las inscripciones se pueden gestionar a través del enlace www.aytolalaguna.es/servicios/FES/. La organización ofrecerá también la retransmisión online de esta cita a través del canal de YouTube https://www.youtube.com/@excmo.ayuntamientodesancri6019/streams.

El alcalde del municipio anfitrión y presidente del FES, Luis Yeray Gutiérrez, recalcó que “las proyecciones climáticas nos auguran un panorama incierto a corto y medio plazo, por lo que las administraciones públicas debemos promover un mayor conocimiento de estos riesgos medioambientales a los que nos enfrentamos como sociedad, siempre de la mano de la comunidad científica”.

El primer edil del Consistorio también señaló que “con foros de reflexión de este calado debemos combatir los bulos y algunas corrientes de opinión que aún ponen en duda la existencia del cambio climático, a pesar de las olas de calor, los períodos de sequía y los episodios extremos de lluvia que cada vez son más frecuentes en distintos lugares del mundo”.

Por su parte, el director técnico del FES, Jordi Bercedo, agradeció la implicación de las personas y entidades que han querido formar parte de esta experiencia, “que nos permitirá avanzar como una comunidad más resiliente y formada en estas materias tan determinantes para las actuales y futuras generaciones”.  

La jornada dará comienzo a las 17:00 horas y la primera ponencia correrá a cargo de Juan Pedro Díaz, licenciado en Física y especializado en Gestión Ambiental por la Universidad de La Laguna, quien conversará sobre ‘¿Dónde estamos? Proyecciones climáticas para Canarias’.

A las 17:40 horas será el turno de la exposición ‘¿Qué nos espera? Acercándonos a los riesgos climáticos de Canarias’. En este caso, participará el profesor de Geografía Física de la ULL (especializado en Climatología) y coordinador del grupo de investigación GEORIESGOS, Pedro Dorta.

La siguiente intervención será la de Gustavo Pestana, licenciado en Geografía por la ULL y actual jefe de servicio de Cambio Climático e Información Ambiental de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, el cual hablará sobre ‘La planificación climática en las islas’.

La última ponencia, prevista para las 18:40 horas, corresponderá a Serafín Corral, catedrático del Departamento de Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos de la ULL e investigador de políticas ambientales. En este caso, el tema a abordar serán los riesgos y vulnerabilidades climáticas en San Cristóbal de La Laguna.

El evento concluirá con una mesa redonda que llevará por título ‘¿Y ahora qué? ¿Cómo afrontamos el futuro entre todos?’, en la que tomarán parte Ángela Pereira (Centro Común de Investigación de la Comisión Europea), Arantxa Mendiharat (cofundadora del proyecto democrático Deliberativa) y Nuria Albert-Torres (coordinadora de La Palma Renovable y presidenta de la comunidad energética Energía Bonita). Por último, la vicepresidenta del FES lagunero, Josefina Suárez, será la encargada de clausurar la jornada.

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------