La Laguna reanuda la actividad en el huerto ecológico comunitario del CEIP La Verdellada

La idea es aprovechar la zona del colegio destinada al huerto, cerca de 200 m², además de continuar favoreciendo otros espacios de encuentro en la comunidad para el intercambio de hortalizas, experiencias y actividades, señaló Sergio Eiroa

Sergio Eiroa
Sergio Eiroa

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Juventud y Educación, va a continuar su línea de colaboración con el CEIP La Verdellada en el proyecto de huerto ecológico ‘Cultivando nuestro barrio’ para su desarrollo en el centro educativo. El objetivo es educar a los escolares desde edades tempranas en hábitos saludables y prácticas sostenibles, señaló el concejal de Juventud y Educación, Sergio Eiroa.

“Dados los resultados positivos obtenidos en 2022 y 2023, la comunidad educativa del centro y las asociaciones de vecinos nos han manifestado el interés de proseguir con esta iniciativa, que aúna agricultura urbana ecológica, jardinería y talleres de reciclaje”, explicó. 

La idea es seguir aprovechando la zona del colegio destinada al huerto, un área de alrededor de 200 m², además de continuar favoreciendo otros espacios de encuentro en la comunidad como la colocación de mesas de cultivo para el intercambio de hortalizas, experiencias y actividades.

Para Eiroa es muy importante impulsar este tipo de iniciativas “para promover hábitos de alimentación y aprovechamiento del tiempo libre de una manera sana y equilibrada”.

‘Cultivando nuestro barrio’ se trata de un proyecto integrador en el barrio, resaltó, “desde el que se impulsarán actividades e intercambio de experiencias entre los escolares y las personas del barrio, asociaciones de mayores y de vecinos, AMPAS, comunidad parroquial, entre otros colectivos, para generan sinergias entre los estudiantes del colegio y su entorno”.

Para ello, la metodología será práctica y participativa, “se distribuirá el espacio para que puedan convivir los diferentes cursos de estudiantes de entre 3 y 12 años, además del aula Enclave, con el espacio cedido para el trabajo de la comunidad. También se acondicionará un área específica dentro del huerto para los más pequeños”, detalló.

Además, el proyecto se verá complementado con diversos talleres y actividades de dinamización, de producción de hortalizas de temporada, realización de compost, elaboración de productos ecológicos para el control de plagas y enfermedades, reciclaje y jardinería. Entre otras acciones, bajo la orientación de la Asociación Bienestar Ambiental ABIA, para generar conocimiento sobre el cultivo ecológico de hortalizas e incentivar modos de relación respetuosa con la tierra.

“El trabajo en estos huertos es provechoso en su conjunto” dijo, “a su vez, se fomenta la educación en valores y promueven buenas prácticas ambientales en la gestión de residuos, ahorro de agua, agricultura ecológica y recuperación de usos y costumbres tradicionales”, en la línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, agregó.

 

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------