La Laguna refuerza la limpieza y restauración ecológica de sus barrancos con un nuevo servicio municipal de mantenimiento ambiental
Hernández destaca que se pone en marcha un plan de dos años, con una inversión de dos millones de euros, para recuperar más de 340.000 metros cuadrados de superficie natural y eliminar cerca de 50 puntos de vertidos ilegales
La Laguna ha activado el Servicio de Mantenimiento Ambiental de Barrancos y Zonas Naturales, un plan de dos años de duración y una inversión total de 2 millones de euros. Este proyecto forma parte de la estrategia de Servicios Municipales y Medioambiente para la restauración ecológica, la prevención de riesgos naturales y la conservación del entorno, consolidando al municipio como referente insular en gestión ambiental sostenible.
El servicio contempla actuaciones en más de una docena de barrancos y enclaves estratégicos del municipio, entre ellos Tabares, Jiménez, Vinagre, La Vega, El Rodeo, El Ortigal, Los Baldíos, San Bartolomé y San Miguel de Geneto, Valle de Guerra, Tejina, Bajamar, Punta del Hidalgo, la ladera de San Roque y Mesa Mota. En conjunto, se intervendrá sobre más de 8.000 metros lineales de cauces y 340.000 metros cuadrados de superficie natural, con la eliminación prevista de hasta 70 especies invasoras, 50 puntos de vertido y la plantación de 1.800 ejemplares autóctonos.
El concejal de Servicios Municipales, Fran Hernández, destacó que “este servicio representa una inversión directa en sostenibilidad, pero también en empleo verde y formación local. Apostamos por cuadrillas municipales con experiencia en el sector agrícola y forestal, que contribuyen no solo a la mejora del paisaje, sino también a la generación de oportunidades laborales en todo el municipio”.
Hernández subrayó que el proyecto “nos permite mantener un trabajo continuado de limpieza, restauración y conservación, con un equipo técnico especializado y maquinaria adaptada a zonas de difícil acceso, lo que garantiza intervenciones seguras y eficaces”.
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Domingo Galván, subrayó que “este nuevo plan nos permite seguir avanzando en la restauración de ecosistemas y la prevención de riesgos naturales, como inundaciones o incendios, gracias a una planificación técnica que aborda los barrancos como corredores ecológicos esenciales para la biodiversidad”.
Galván añadió que “La Laguna es un municipio con un patrimonio natural excepcional, y nuestra responsabilidad es mantenerlo, restaurarlo y hacerlo resiliente frente al cambio climático. Este servicio es una herramienta clave para proteger los valores ambientales de todo el territorio lagunero”.
El plan contempla acciones de limpieza selectiva de vegetación, eliminación de especies exóticas invasoras como caña común, rabo de gato, tuneras y piteras, la recuperación del flujo natural del agua, retirada de residuos y vertidos ilegales, reforestación con especies autóctonas como viñátigo, laurel, brezo, orobal, barbusano y faya, así como el mantenimiento de senderos y accesos agrícolas tradicionales.
Además, se priorizará la gestión sostenible de los restos vegetales, mediante su recogida, astillado y reutilización, y el control de fauna silvestre no autóctona, con especial atención a especies que alteran el equilibrio de los ecosistemas locales.
Según los informes de impacto ambiental municipal, durante los dos próximos años el servicio permitirá restaurar más de 340.000 m² de superficie natural, recuperar 8 km de cauces, eliminar 70 especies invasoras y reintroducir cerca de 2.000 plantas autóctonas, además de eliminar casi medio centenar de puntos de vertido.
Estos resultados suponen un incremento significativo respecto a campañas anteriores, que ya habían alcanzado la recuperación de más de 170.000 m² anuales, la eliminación de 24 puntos negros y el control de 35 especies exóticas.
El dispositivo está integrado por 24 profesionales, entre técnicos y operarios, distribuidos en cinco cuadrillas especializadas. Tres de ellas estarán dedicadas a la limpieza de barrancos y zonas naturales, una a la recogida y reaprovechamiento de restos vegetales, y otra a tareas de apeo y pequeñas obras de contención. Contarán con vehículos, motosierras, astilladora y sistemas de seguridad específicos para zonas de difícil acceso.
El Ayuntamiento reafirma con este proyecto su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la estrategia local de transición ecológica, promoviendo una gestión ambiental activa, socialmente inclusiva y basada en criterios de sostenibilidad y economía circular.