La Laguna une a expertos, responsables públicos y entidades para debatir sobre planificación territorial sostenible y alimentación

El municipio acoge un foro estatal que conecta urbanismo, soberanía alimentaria y resiliencia frente a los desafíos del futuro

Seminario 2
Seminario

La Laguna (Tenerife) ha acogido esta mañana la apertura oficial del Seminario estatal “Una mirada al urbanismo desde la alimentación”, un encuentro pionero que, durante dos jornadas, reunirá a especialistas en urbanismo, responsables públicos y entidades sociales y académicas para reflexionar sobre el vínculo entre ordenación territorial, sistemas alimentarios y sostenibilidad.

El acto inaugural, celebrado en la Sala de Cristal del exconvento de Santo Domingo, ha contado con la participación del concejal de Ordenación del Territorio de La Laguna, Adolfo Cordobés; el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero; la vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras de la ULL, Marta Domínguez, y de la representante de la Secretaría Técnica de la Red de Municipios por la Agroecología de España (RMAe), Nuria Alonso.

Durante su intervención, Cordobés subrayó que “territorializar los sistemas alimentarios significa repensar cómo planificamos nuestras ciudades, cómo protegemos el suelo fértil y cómo garantizamos el acceso equitativo a alimentos saludables”. En este sentido, destacó el papel de La Laguna como municipio adherido a la RMAe y su compromiso con la agroecología, la soberanía alimentaria y la justicia territorial, en el marco de su Agenda Urbana Local, aprobada en diciembre de 2024.

Este foro de alcance estatal, además, se celebra en un momento estratégico para el municipio, coincidiendo con el proceso de licitación del nuevo Plan General de Ordenación (PGO), un instrumento clave que definirá el modelo urbano local para las próximas décadas. “Este foro no es solo un espacio de reflexión, sino una oportunidad real para enriquecer ese proceso con propuestas concretas, experiencias inspiradoras y una visión compartida de futuro”, señaló el edil.

Organizado por el Ayuntamiento de La Laguna y la RMAe, con la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y de la Fundación Daniel y Nina Carasso, el seminario parte de la premisa de que la forma en que se organizan las ciudades condiciona el medio ambiente, la salud pública, el acceso a los alimentos y la protección del suelo agrario. Así, su objetivo es acercar herramientas normativas y técnicas que permitan incorporar criterios agroecológicos en el planeamiento urbano.

Esta iniciativa, pionera en las Islas, se desarrolla los días 20 y 21 de octubre, con un programa que incluye ponencias, mesas de experiencias y talleres participativos. Entre las intervenciones de este lunes, destacaron las de la profesora de la Universidad Politécnica de Madrid y autora del manual técnico Planeamiento urbanístico de sistemas alimentarios agroecológicos, Marian Simón Rojo, quien abordó el marco normativo y técnico para integrar la alimentación en el urbanismo, así como la del presidente de la Fundación Ecología Urbana y Territorial, Salvador Rueda Palenzuela, reconocido por su modelo de Urbanismo Ecosistémico y que profundizó en “políticas alimentarias y urbanismo en La Laguna”.

Además, el seminario incluyó una mesa de experiencias inspiradoras, con la participación de Sonia Callau (Parque Agrario del Baix Llobregat), Beatriz Anievas (Banco de Tierras del Bierzo) y Jon Ruiz de Infante (Plan General de Vitoria-Gasteiz), quienes compartieron modelos de protección agraria, gobernanza alimentaria y planificación sostenible.

El martes (21 de octubre), el programa se centrará en el contexto canario, con ponencias sobre las Directrices de Ordenación del Suelo Agrario de Canarias (DOSA), a cargo de Patricia Aranda (Gobierno de Canarias), o iniciativas locales en biodiversidad, prevención de incendios y restauración de la naturaleza, con la participación de técnicos de GESPLAN, como Gustavo Peña y José Luis Figueroa.

La Laguna como referente territorial

La celebración de este foro en La Laguna refleja una voluntad política clara de situar al municipio en el centro del debate sobre cómo planificar el territorio, proteger los recursos y garantizar el bienestar de la ciudadanía a largo plazo. En un contexto insular como el canario, donde la dependencia alimentaria y la presión sobre el suelo agrario son retos estructurales, este enfoque cobra especial relevancia.

Desde su adhesión a la RMAe en 2021, La Laguna ha desarrollado múltiples iniciativas en esta línea, como la reactivación del Banco de Tierras, el impulso de huertos urbanos y escolares, la promoción de mercados de proximidad, la implantación de una red municipal de compostaje comunitario o la colaboración con entidades, como GESPLAN y la Universidad de La Laguna, para la formación agraria y el emprendimiento agroecológico.

Con esta iniciativa, además, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la Agenda Urbana Local y con un modelo de ciudad más sostenible, donde la alimentación y el uso racional del territorio se convierten en ejes fundamentales de la planificación urbana.

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------