Más de 570 jóvenes de La Laguna viajarán al inicio del pleito insular con las rutas teatralizadas ‘La Gallera’

La Concejalía de Patrimonio Cultural lanza una propuesta educativa y cultural que conecta patrimonio, juventud y memoria colectiva en el 25 aniversario como Ciudad Patrimonio Mundial

_SAN6330
rutas guiadas y teatralizadas

a Laguna ha iniciado hoy un nuevo programa de rutas guiadas y teatralizadas por su casco histórico que, en esta ocasión, acercará a más de 570 alumnos y alumnas de IES de todo el municipio los importantes hechos acaecidos en el municipio a principios del siglo XIX. Bajo el título de “La Gallera”, propone un viaje a los inicios del pleito insular y a los conflictos que se sucedían en la ciudad en un momento especialmente convulso, una iniciativa que se enmarca en la conmemoración del 25 aniversario de la declaración de La Laguna como Ciudad Patrimonio Mundial y que tiene como objetivo acercar la historia y el patrimonio local a la población joven a través de una experiencia cultural atractiva y participativa.

Las rutas, organizadas por la Concejalía de Patrimonio Cultural y desarrolladas por la compañía Burka Teatro y el historiador Néstor Verona, se centran en hechos ocurridos entre los últimos años del siglo XVIII y el primer cuarto del XIX, como el ataque de Horacio Nelson, la Guerra de Independencia, la Constitución de 1812 y la fundación de la Diócesis Nivariense. A través del teatro, la ópera y la interpretación patrimonial, se revive el impacto de estos acontecimientos en la sociedad local e insular, en un contexto marcado por la Ilustración, las creencias populares y el surgimiento del conflicto entre dos islas.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el concejal de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés, dieron hoy la bienvenida a los 150 estudiantes que participaron en la primera de las cinco representaciones teatrales previstas en esta acción, que finalizará el 30 de octubre.

El alcalde destacó el valor simbólico y educativo de una iniciativa que “demuestra que el patrimonio puede ser una herramienta viva para educar, emocionar y construir ciudadanía. Que más de medio millar de jóvenes recorran nuestras calles, guiados por la memoria y el patrimonio, es una forma de sembrar futuro desde el legado”.

Por su parte, Adolfo Cordobés explicó que esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia y que cuenta con acciones especialmente diseñadas para distintos colectivos y grupos de edad. “El conocimiento es el mejor camino para proteger nuestros bienes culturales y el teatro nos permite hacerlo de forma cercana, creativa y emocional. Estas rutas son una muestra de cómo la divulgación puede transformar la relación con el patrimonio”.

Además, el edil destacó que propuestas como esta “nos permiten cumplir con un importante objetivo: que los jóvenes se reconozcan en estas historias, que entiendan que su ciudad tiene un pasado apasionante y que ese pasado les pertenece; que el patrimonio no es solo piedra, es memoria compartida”.

El historiador y divulgador Néstor Verona, guía de las rutas, explicó el enfoque narrativo de una propuesta que “parte de dos hechos clave: el ataque de Nelson y la Guerra de Independencia. Pero lo que queremos mostrar es cómo estos conflictos internacionales tuvieron consecuencias locales, generando tensiones entre los puertos de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas de Gran Canaria, y dando origen al pleito insular. La Laguna, como sede del Real Consulado Marítimo y Terrestre, fue el escenario de esa disputa y la contamos como si fuera una pelea de gallos, de ahí el título de La Gallera”.

Vivir la historia donde ocurrió

Nacho Almenar, director y cofundador de Burka Teatro, valoró la dimensión artística y pedagógica del proyecto y recordó que “esta propuesta es original porque combina teatro, ópera e interpretación patrimonial. No solo contamos la historia, la encarnamos. Y lo hacemos en las calles, en los espacios reales donde ocurrieron los hechos. Es una forma de devolver la historia al lugar donde nació y de hacer que los jóvenes la vivan con todos los sentidos”.

Las rutas están dirigidas a alumnado de 3º y 4º de la ESO y de Programas de Diversificación Curricular. Se desarrollarán entre el 22 y el 30 de octubre, con la participación de 12 centros educativos de distintos distritos del municipio y un alcance total de 579 estudiantes. Participarán los IES Valle de Guerra, Antonio González, Padre Anchieta, Cabrera Pinto, Viera y Clavijo, Pérez Minik, María Cebrián, La Laboral, Geneto, Canarias, San Benito y Profesor Martín Miranda.

El cronograma incluye cinco rutas teatralizadas en sendas jornadas, con grupos de entre 150 y 80 alumnos por sesión, que recorrerán el casco histórico acompañados por actores, actrices, guías y docentes.

Esta actividad forma parte del programa conmemorativo del 25 aniversario de la declaración de La Laguna como Ciudad Patrimonio Mundial por la UNESCO, una efeméride que el Ayuntamiento celebra con una amplia agenda de acciones culturales, técnicas, educativas y participativas. El programa cuenta con el respaldo económico de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de una subvención específica destinada a financiar los actos conmemorativos y su divulgación.

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------