Tejina y San Diego acogen las dos últimas rutas teatralizadas de ‘La Laguna, la picota y con el mazo dando’, un viaje guiado a la vida en el siglo XVI

La iniciativa, incluida en el programa de los 25 años como ciudad Patrimonio Mundial, recorre los distritos del municipio para mostrar cómo se gestó la sociedad de la primera ciudad sin murallas de la Edad Moderna

Cartel_Picota_Tejina_SanDiego
Cartel

La Laguna se despide este domingo (6 de julio) de las rutas “La Laguna, la picota y con el mazo dando”, una iniciativa que, durante semanas, ha unido historia, teatro y patrimonio en un recorrido por los pueblos y barrios del municipio. El proyecto, puesto en marcha con motivo del 25 aniversario de la inclusión de la ciudad histórica en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, ofrece en Tejina y San Diego las dos últimas sesiones de una experiencia que recrea los primeros años del siglo XVI, cuando se trazaron las calles de la primera ciudad sin murallas de la Edad Moderna, nacida del ideal humanista del Renacimiento y germen de muchas urbes hispanoamericanas.

Esta iniciativa de la concejalía de Patrimonio Cultural, liderada por Adolfo Cordobés, se ha convertido en una oportunidad para vivir el teatro como una ventana al pasado y redescubrir el alma de la ciudad y del municipio. Guiada por el historiador y divulgador Néstor Verona, el elenco de Burka Teatro, bajo la dirección de Nacho Almenar, dará vida a personajes históricos, escenas insólitas y episodios clave en la formación de la identidad lagunera.

Esta propuesta para todos los públicos muestra, con rigor histórico y de forma amena, los sistemas judiciales, los nuevos oficios y la confluencia de culturas que acaecieron en las primeras décadas del siglo XVI. Tras la gran acogida de su estreno en diciembre, en las calles de la ciudad histórica, las rutas se han extendido a los distritos del municipio con cinco nuevas localizaciones.

“Este proyecto apuesta por nuevas formas de divulgación para reflexionar sobre nuestro nacimiento como comunidad, pero también, para concienciar sobre la importancia de nuestro patrimonio y extender un compromiso colectivo con su protección”, explica Adolfo Cordobés, quien recuerda que esta acción “nos permite profundizar en cómo se conformó la sociedad lagunera al finalizar la conquista de la Isla y los nuevos retos que afrontaba una población procedente de múltiples orígenes, al mismo tiempo que se trazaban las calles de la entonces capital insular, hoy Patrimonio de la Humanidad y que recibiría el título honorífico de Muy Noble, Leal, Fiel y de Ilustre Historia".

Néstor Verona acompaña a la compañía Burka Teatro durante todo el recorrido para explicar los sucesos históricos que se relatan y que “nos permiten aprender cómo fue la llegada de los primeros colonos y los nuevos cultivos, oficios e industrias que introdujeron, pero también, cómo eran los procesos judiciales y de castigo públicos para reforzar la figura de autoridad del Adelantado”.

Y entre las escenas, “los actores y actrices recrearán cómo era la picota, elemento coercitivo que se implantó entonces entre las villas de arriba y abajo. Además, acompañaremos a un portugués que solicita tierras para comenzar un negocio de batanes y que domina la técnica de fabricación de nateros. Pero, para obtener las tierras, debe estar casado y lo intenta, con algunas dificultades, entre las que se incluye una posesión demoníaca”, explica Nacho Almenar.

Horarios y ubicaciones

Las funciones finalizarán este 6 de julio con dos sesiones. A las 12:00 horas, “La Laguna, la picota y con el mazo dando” se representará en la plaza de San Bartolomé de Tejina y esa tarde, a las 18:00 horas, en el lugar de la ermita de San Diego. Las rutas están dirigidas a todos los públicos, son gratuitas y no es necesaria la inscripción previa.

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------